La cocina de santo es bien diferente de las cocinas profanas, donde se preparan los alimentos del hombre común.
Hay una serie de preceptos del ritual que se tienen que obedecer. Como regla, la Cocina de Santo tiene los siguientes ítems, a saber:
1. MESA O CABALLETE, donde se colocan los braseros u hornos a carbón, si en la casa no existe una COCINA A LEÑA, que es lo más indicado. Como medida de precaución y de higiene, la mesa debe ser modesta y estar forrada con hule sobre una hoja de aluminio que evitará que la madera se queme por efecto del calor de los braseros; ella debería ser más bien larga, para sostener al lado, un gran alguidar o palangana, donde se procede al lavatorio de los utensilios, ollas y platos. Hoy en día se admite la cocina a gas, sobretodo porque los terreiros son casa-templo. Pero en caso de habilitar un Ilê separado de la casa del sacerdote, sería recomendable seguir esta tradición.
2. UN BRASERO, (o varios) conforme a la necesidad, de hierro, para carbón vegetal. Son fácilmente encontrados en ferreterías.
3. OLLAS DE BARRO, vidriadas o simples, o algunas de hierro. Preferimos las de barro, como en los tiempos pasados.
4. CUCHARAS DE PALO, de variados tipos.
5. MAQUINA DE MOLER CARNE. Actualmente no se encuentra la PIEDRA DE RALLAR o DE MOLER para triturar granos y por ese motivo sólo puede ser realizado con un molino o pilón sobre un MORTERO. La ESPUMADERA también es de madera.
6. EL BRASERO O LA COCINA A LEÑA no se mueve para los dos lados, como en la cocción de alimentos profanos; se cocina contra-reloj, de derecha a izquierda, (como retornando al pasado, el tiempo en el que habitan los muertos); al principio parece difícil, pero se logra con el tiempo.
Constituida u organizada la Cocina, veamos ahora la persona o personas que en ella van a trabajar.
Las IABAS o IABASSÊS, las cocineras de Santo (esta denominación deriva del Candomblé), trabajan de blanco, vestidas como para participar en un ritual. Se colocan al cuello la guía o guías del orishá cuyo alimento está siendo preparado o las guías de sus orishás.
Si se cuenta con recursos mayores, se puede tener en un depósito o en una despensa el material o ingredientes más usados para atender rápidamente las necesidades, al pedido u orden superior, referente a cualquier servicio u obligación repentina.
En dichos depósitos de la cocina de Santo, no deben faltar los siguientes artículos:
• Aceite de dendê.
• Aceite de Oliva (azeite doce)
• Aceite de Soja o Girasol
• Arroz
• Maíz pisado colorado y blanco
• Cebollas
• Harina de mandioca, de trigo y de maíz.
• Poroto ojito negro (feijão fradinho, feijão miúdo)
• Poroto blanco (feijão branco)
• Poroto negro o colorado (feijão preto o vermelho)
• Maicena
• Maíz pisingallo
• Maíz entero
• Papas
• Batatas
• Nuez moscada
• Ori
• Pimienta malagueta
• Vino tinto y blanco
• Velas
Antes de comenzar el trabajo de cocinar para el santo, la IABÁ, enciende una vela a su ELEDÁ, puede ser en la misma mesa en la que va a preparar la comida, y coloca al lado un vaso con agua. Si el trabajo se prolonga y la vela termina, antes que eso suceda, se enciende otra sobre aquella que está terminando, y al terminar el trabajo, retira la vela y el vaso de agua, colocándolos en el PEJI o en un lugar alto para terminar de consumirse. Luego, despacha el agua en la calle y los restos de vela donde indique el sacerdote.
Después del servicio, la brasa de los braseros será apagada con arena, nunca con agua.
Organizada la cocina, podremos en cualquier momento preparar las comidas necesarias para el culto.
La historia de la alimentación nos enseña lo que está mal y que lamentablemente realizamos a menudo:
• No se come parado, desnudo o sin camisa, es una ofensa al Orishá.
• Comer con un sombrero puesto es comer acompañado de fuerzas negativas.
• No se come con el plato en la mano; la miseria se aproxima de esa manera.
• No se come las puntas de los animales o aves; son axés del santo.
• Dinero sobre la mesa a la hora de almorzar provoca miseria.
• Cuando cae comida al suelo o escapa del cubierto y va al suelo es señal de que existe un pariente pasando necesidades o que un Eggun necesita ser atendido, hay que consultar.
• No se junta el alimento que cae al suelo. Es de las Almas.
• Se recibe el plato con la mano derecha; es bendición del plato lleno.
• El pan no se tira, es sagrado, si queda viejo se remoja y se hace budín.
• Las doncellas (muchachas solteras) no sirven sal, no cortan las aves con cuchillos (comen con las manos), ni le dan los escarbadientes a nadie en la mesa; sino les cuesta casarse.
Con relación a la cocinera, existen algunas recomendaciones:
• No se prueba alimentos que están siendo cocidos, tampoco se revuelven en sentido horario, esto genera miseria.
• No se revuelve la comida de Eshu con la mano derecha, para no absorber fluidos negativos.
• Antes de comenzar a cocinar para santo, se debe santiguar, es decir, realizar la señal de la santa cruz, así todo irá bien.
• No se debe sacudir nada con la tapa de la olla al cocinar, esto ahuyenta la protección.
• Cuando la comida no se ablanda, se coloca en la olla tres granos de maíz, es un truco de Eshu que permite que se ablande más rápido.
• No deben cocinar para santo los hombres de cuerpo sucio (es decir, si tuvieron sexo en las 24 horas previas) y las mujeres de cuerpo abierto (es decir, con menstruación); esto corta el efecto de las obligaciones. Todos deben darse baños de descarga previos.
Otras recomendaciones:
1. No se cortan aves o animales de cuatro pies a no ser en las coyunturas. El santo rechaza la carne mal cortada.
2. Obligación mal realizada (es decir, alimentos mal cocidos) o mal arriada (es decir mal servida, mal presentada) trae muchos inconvenientes, a veces incluso obliga a dar un ebó.
3. Cuando se arria una obligación en la encruzilhada, no se mira hacia atrás, ni se pasa por el mismo camino durante 24 horas, para no pegar los miasmas de retorno.
4. Antes de sacrificar un animal (lógicamente en Kimbanda) en los terreiros, se limpia con el Otí (bebida) correspondiente, sin eso puede haber inconvenientes, ya que el Otí sirve para aliviar posibles cargas que después terminan con la no aceptación de la matanza.
5. El Sacrificio de aves y/o animales sólo son aplicados como último recurso.
Inscríbase hoy mismo en nuestro curso a distancia de Teología Umbandista. Info: escueladeumbanda@gmail.com. Búsquenos en Facebook con el mismo e-mail.